Joined
·
3,791 Posts
Este es un artículo muy interesante sobre la política de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), respecto del desarrollo de los jóvenes talentos...
Es de hace algunos meses, pero yo no lo había leido y creo que puede ser de interés para otros. Agradezco a mati2121, por informarme sobre la existencia de este artículo del Diario Clarín.
Link
Yo sinceramente creo que algunos de los jugadores dejados de lado por la AAT, todavía tienen chances de integrarse al circuito profesional.
Massa y Mayer ya no son una prioridad de la AAT.
Dejando de lado las valoraciones sobre la administración de la Asociación, la AAT no tiene mucho dinero y es lógico que establezca prioridades, respecto a quien recibe apoyo económico. Pero es evidente que la AAT, debe encontrar nuevas fuentes de financiamiento.
Guido Andreozzi, uno de los chicos por los que apuesta la AAT.
Los jugadores que fueron apoyados por la AAT, tienen de alguna manera la responsabilidad moral de devolver de acuerdo a sus posibilidades, aquello que les fué dado. La AAT, tendrá que desarrollar una forma para instrumentar esa devolución, que estoy convencido que los jugadores (los que recibieron el apoyo de la AAT) estarán dispuestos a dar.
Saludos,
Matías
Es de hace algunos meses, pero yo no lo había leido y creo que puede ser de interés para otros. Agradezco a mati2121, por informarme sobre la existencia de este artículo del Diario Clarín.
Link
--------------------------------------------------------------------------Mirar hacia más abajo
Mariano Ryan
[email protected]
La última apuesta fuerte de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) en el rubro de los juniors había sido por la camada de Del Potro, Mayer, Massa, Molinero, Lépore y Jozami. Resultados a la vista, la realidad indica que la inversión no tuvo los resultados esperados: sólo Del Potro, con 17 años y ganador de dos challengers, se mantiene como la más importante promesa del tenis nacional. Pero Mayer, Molinero, Lépore y Jozami están muy lejos de explotar en los circuitos profesionales y apenas Massa aún tiene edad de juvenil y es el único argentino confirmado para jugar en Roland Garros (Molinero, que había decidido no disputar más torneos juniors, se arrepintió y terminó anotándose en la clasificación).
La historia del tenis mundial señala que las generaciones difieren año tras año. Así, para Argentina será muy difícil empardar a aquella del 82 con Coria y Nalbandian como puntales; esa nada tiene que ver con ésta del 88, por ejemplo. Por esta razón la dirigencia decidió que esta generación ya no es prioritaria y le apuntó a otras caras.
La AAT destina el 60 por ciento de su presupuesto de 600 mil dólares a los juniors y al desarrollo y la mayor parte ahora se direccionó a los Sub 16 y Sub 14. Entonces Guido Andreozzi, Nicolás Pastor, Valentín Flórez y Kevin Konfederak, que forman parte del Equipo de Proyección, partirán hoy hacia Europa para jugar tres torneos Sub 16 en Italia (Montecattini, Avvenire y Crema) y dos en Francia (La Baule y Le Pontet).
Los otros ocho pibes argentinos que en los próximos días también se irán a Europa lo harán gracias a la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT), que recibe el apoyo de la Federación Internacional de Tenis. Dentro de ocho días partirán Guido Pella, Facundo Bagnis, Tatiana Búa y Rocío Galarza, los Sub 16 que tuvieron buenas actuaciones en la gira de la COSAT, y en julio lo harán los Sub 14 Agustín Vellotti, Tomás Buchhass, Natalí Coronel y Melina Ferrero. En los que hoy se embarcarán capitaneados por Ignacio Asenzo, colaborador directo de Gustavo Luza en la Escuela Nacional de Alto Rendimiento, y en estos ocho últimos pibes está el futuro del tenis argentino. Cuidarlo, mimarlo, apoyarlo y conducirlo es vital para que el camino de los éxitos no se interrumpa.
Yo sinceramente creo que algunos de los jugadores dejados de lado por la AAT, todavía tienen chances de integrarse al circuito profesional.

Massa y Mayer ya no son una prioridad de la AAT.
Dejando de lado las valoraciones sobre la administración de la Asociación, la AAT no tiene mucho dinero y es lógico que establezca prioridades, respecto a quien recibe apoyo económico. Pero es evidente que la AAT, debe encontrar nuevas fuentes de financiamiento.
Guido Andreozzi, uno de los chicos por los que apuesta la AAT.
Los jugadores que fueron apoyados por la AAT, tienen de alguna manera la responsabilidad moral de devolver de acuerdo a sus posibilidades, aquello que les fué dado. La AAT, tendrá que desarrollar una forma para instrumentar esa devolución, que estoy convencido que los jugadores (los que recibieron el apoyo de la AAT) estarán dispuestos a dar.
Saludos,
Matías